Regulación

México actualiza los requisitos para proveedores de stablecoins

12 de noviembre de 2025 5 min de lectura
Ilustración sobre regulación de stablecoins en México
El borrador obliga a que los emisores mantengan reservas totalmente auditables y revela estándares de transparencia trimestral.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentó una propuesta integral para reforzar los requisitos que deben cumplir los proveedores de stablecoins que operan en territorio mexicano. El documento, enviado a consulta pública, busca garantizar que los activos estén respaldados por reservas líquidas y debidamente segregadas.

Entre los puntos más relevantes se encuentra la obligación de divulgar reportes trimestrales auditados por firmas registradas ante la CNBV, así como la adopción de indicadores de liquidez diarios que permitan reaccionar ante escenarios de estrés. Las empresas deberán contar con procedimientos de redención inmediata para usuarios minoristas y corporativos.

Requisitos propuestos

  • Reservas respaldadas 1:1 en instrumentos gubernamentales o depósitos bancarios de alta liquidez.
  • Auditorías externas con publicación de resultados en un portal accesible al público.
  • Protocolos de gobernanza interna que incluyan comités de riesgos y cumplimiento normativo.
  • Planes de contingencia para suspensiones temporales del servicio sin afectar a los usuarios.

El regulador enfatizó que la supervisión se coordinará con el Banco de México y la Unidad de Inteligencia Financiera para asegurar el cumplimiento de estándares AML/CFT. Las plataformas con operaciones transfronterizas deberán presentar acuerdos de intercambio de información con autoridades foráneas.

La consulta permanecerá abierta hasta el último día del trimestre. Posteriormente, la CNBV realizará mesas de trabajo con actores del ecosistema para ajustar el marco final. Las empresas que no se alineen a los nuevos lineamientos podrían enfrentar sanciones y la suspensión de licencias FinTech.