Estados Unidos y México coordinan estándares AML
Reguladores de Estados Unidos y México firmaron un memorando de entendimiento para unificar criterios de supervisión antilavado (AML) aplicados a plataformas de activos digitales. El acuerdo involucra a la SEC, FinCEN, la CNBV y la Unidad de Inteligencia Financiera mexicana.
El objetivo es compartir información sobre patrones de riesgo emergentes, así como homogeneizar los formatos de reporte que las empresas deben presentar. Las autoridades destacan que la iniciativa no busca frenar la innovación, sino reducir las brechas que podrían aprovechar organizaciones criminales.
Compromisos anunciados
- Implementación de un sistema de alertas tempranas para transacciones transfronterizas.
- Fiscalización coordinada de proveedores sin licencia y campañas de educación para usuarios.
- Programas de capacitación conjunta dirigidos a oficiales de cumplimiento.
- Revisión de la “travel rule” para incluir nuevos supuestos de identidad digital.
Las empresas mexicanas deberán preparar ajustes en sus manuales de cumplimiento para reflejar las obligaciones compartidas. Se espera la publicación de guías técnicas durante el primer trimestre de 2026, con énfasis en monitoreo continuo y verificación reforzada para clientes de alto riesgo.
Expertos consultados anticipan que la coordinación traerá mayor claridad sobre los requisitos para operar en ambos mercados. También podría acelerar la aprobación de licencias para plataformas que ya cumplen con estándares internacionales de gobernanza y protección de datos.