Diálogo con desarrolladores de servicios DAO para gestión de activos
Conversamos con Ana Huerta, directora técnica de CustodyDAO, sobre la evolución de las plataformas de gobernanza descentralizada orientadas a clientes corporativos. La empresa desarrolla módulos que permiten delegar decisiones de inversión con reglas claras de control y auditoría.
Según Huerta, el mayor reto radica en integrar controles de identidad sin comprometer la filosofía abierta de las DAO. Para ello, construyeron flujos de verificación escalables que combinan credenciales cifradas y listas dinámicas de permisos.
Puntos clave de la entrevista
- Las nuevas bóvedas inteligentes limitan transferencias por tipo de activo y horario.
- Los usuarios pueden programar alertas de riesgo que se disparan si cambia la volatilidad o el apalancamiento agregado.
- La gobernanza multietapa permite que los accionistas corporativos emitan votos fuera de cadena y se anclen posteriormente en contratos inteligentes.
CustodyDAO trabaja con proveedores de seguros cripto para cubrir riesgos de custodia y con firmas legales que validan el cumplimiento de las políticas KYC y AML exigidas por los reguladores de Estados Unidos y México. Esta combinación busca atraer a family offices y fondos especializados que no operaban con DAO por falta de garantías.
De cara a 2026, la firma planea lanzar una API abierta para que bancos y gestores tradicionales integren sus propios modelos de gestión de riesgos. El objetivo final es que las DAO se conviertan en una estructura flexible capaz de operar con la misma seguridad que una entidad centralizada, pero manteniendo la transparencia y trazabilidad de la blockchain.